En el segundo Festival de artes vivas, compartimos experiencias nuevas al conocer personas de culturas y nacionalidades diferentes, apoyando en diferentes talleres, de tal manera fuimos parte de las artes vivas 2017
-Jenniffer:
-Jenniffer:
Mi trabajo empezó cuando me encontré con los talleristas en el hotel Grand Victoria para luego dirigirnos al lugar en donde se iba a dictar el taller, debo admitir que estuve un poco nerviosa el primer día.
Fuente: Jenniffer Torres,2017.
La experiencia de compartir varios días con el brasileño André Luiz fue muy agradable, ya que es una persona muy amigable y carismática el mismo se desempeña como director de cine y actor en su país.
A lo largo del día pude conversar un poco más con él, me comentó que ha viajado por muchos lugares del mundo, y que Ecuador le había encantado, era la primera vez que visitaba Loja y realmente estaba fascinado con nuestra ciudad, me manifestó que encontró calidad de gente y lo habían hecho sentir como en casa.
Fuente: Jenniffer Torres,2017.
También pude conocer las diferentes técnicas que utilizan los actores para realizar una escena, y a la vez técnicas de marquetería y artes escénicas.
Fuente: Jenniffer Torres,2017.
Me pareció increíble la forma de trabajar y hacer sacar lo mejor de sus alumnos y la mayoría de ellos eran estudiantes de la Universidad Central del Azuay, son chicos muy inteligentes y creativos, sinceramente se notó su amor por el arte y disfrutaban de cada cosa que realizaban en el taller.
-Noemí:
-Noemí:
Mi experiencia en el segundo festival de artes vivas fue muy gratificante ya que aprendí acerca de nuevos estilos de arte como son la danza, teatro, y yoga dictados por personas calificadas y con extensa experiencia, en estos eventos me desempeñé de personal de apoyo en donde mi función consistía en facilitar y cubrir las necesidades de los talleristas.
Mi labor comenzaba a las 8:30 am, tuve que recoger del hotel Howard Jhonson al señor Manuel Rubio y su esposa de nacionalidad peruana, posteriormente nos dirigimos hacia la Casa de la Cultura en donde en su trayecto me impartían sus conocimientos en cuanto al arte y yo les proporcionaba toda la información de la ciudad y sus lugares turísticos resaltando su gastronomía, su parte colonial, el arte, la calidez y cultura de su gente; al ser su primera visita ellos quedaron maravilladas por la aceptación que tuvieron de sus talleres y los conocimientos que pudieron compartir para el crecimiento del arte ecuatoriano.
Fuente; Noemí López, 2017.
Dichos talleres tenían la duración de 5 horas se dictaron ramas del arte como danza contemporánea y conexión con el cuerpo a través de técnicas de yoga, y fueron reforzadas con pequeñas charlas en donde se contaba con la participación de los estudiantes quienes contaban sus experiencias y lo aprendido en el taller. Las clases se realizaban de manera activa y dinámica teniendo cortos momentos de diversión a través de dramatizaciones realizadas por los estudiantes para amenizar la clase.
Fuente: Noemí López, 2017.
Los talleres tuvieron una duración de tres días iniciando el día 24 de noviembre y culminando el domingo 26 de noviembre con una pequeña clausura y entrega de certificados.
Esta experiencia fue muy alentadora para mí porque pude aprender técnicas de yoga, danza y teatro y compartir conocimientos acerca del turismo y de los principales atractivos de la ciudad, lo cual fue muy gratificante para mí por cuanto pude aplicar lo aprendido en la carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente
Fuente: Noemí López, 2017.
Podemos decir que al compartir con estos artistas de diferentes lugares del mundo fue una experiencia enriquecedora e inolvidable a través de los mismos pudimos aprender un poco de su trabajo y conocerlos como personas, ya que creemos que estos talleres cumplieron con los expectativas de quienes fuimos parte, especialmente de sus alumnos que la mayoría eran chicos de otra ciudad e interesados sobre el arte, danza y teatro ayudándolos así para su vida pre-profesional.
Realmente la experiencia que vivimos no la cambiaríamos por nada y nos encantaría repetirla ya que formar parte del II Festival de Artes Vivas Loja es una gran oportunidad de poner en práctica lo aprendido en clase, en la cual tenemos que tomar decisiones convenientes por nosotros mismos y asi poder solucionar algún problema que amerite y a la vez nos ayudo a interactuar y conocer personas de diferentes culturas y lugares de varios países y como estudiantes para nuestra vida profesional
Linda experiencia, conociendo nuevas personas. 😊
ResponderEliminarVale la pena repetir
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHErmosa experiencia donde compartimos con artistas de diferentes partes del mundo y pudimos poner en práctica lo aprendido en clases
ResponderEliminarLa experiencia que obtenemos en el Festival de las Artes Vivas, es muy gratificante, ya que, así podemos conocer muchas temas que se dán en los talleres dictados por las personas que vienen de otros países y eso nos ayuda para nuestros conocimientos.
ResponderEliminarConoce y disfruta de las experiencias sobre las artes vivas de loja estuvo genial 😀😀
Eliminarexperiencias gratificantes en las artes vivas 2017 vivencias que motivan :)
ResponderEliminarAl participar en esos talleres es inolvidable, les invito a leer y tratar de llegar a participar en uno de ellos!!
ResponderEliminarIncreíble compañera muy linda experiencia, artes vivas es parte de nosotros.
ResponderEliminar