jueves, 18 de enero de 2018

MI EXPERIENCIA EN LAS ARTES VIVAS

Mi experiencia en las artes vivas 2017 fue muy exitosa me sentí muy satisfecho al dialogar con los artistas nacionales y extranjeros, al mismo tiempo me sentí orgulloso de su segunda edición, la cual impresiono a toda la ciudadanía lojana. Me agrado mucho tener la oportunidad de trabajar en los teatros Benjamín y Bolívar, organizando a las personas para que puedan disfrutar de un espectáculo y unas maravillosas obras presentada por nuestros artistas.
También puedo decir que me lleve un bonito recuerdo recorriendo las calles bolívar y 24 de mayo donde nuestros hermanos lojanos pintaban con tiza y carbón las obras creadas con sus propias manos, y ver el carisma de la gente que con sus  grupos musicales para presentar noches increíbles, donde nos permitían observar, escuchar y cantar junto al son de la música; y como no hablar del teatro callejero que también se robó la noche con sus trucos y sus divertidas expresiones sacándole una sonrisa a los lojanos, teníamos turistas de diferentes países Argentina, Chile, Holanda, Estados Unidos, Brasil.







Fuente: NESTOR VIVANCO




Fuente: NESTOR VIVANCO


Yo como apoyo en las obras de teatro, tuve la oportunidad de observar varias obras, pero una de mis favoritas fue ¡Amores disparatados ¡me encanto porque su trabajo fue de amor y de risas, puso a todo al teatro de buen humor.
Puedo decir que el festival de artes vivas 2017 segunda edición, dejó a todos sorprendidos, y no queda ninguna duda que para el 2018 será aún más grande porque ya está por todo el mundo y saben qué Loja está habitada por personas de gran corazón y muy amables.



Fuente: NESTOR VIVANCO


miércoles, 17 de enero de 2018

MI EXPERIENCIA COMO ACOMPAÑANTE VIP EN EL FESTIVAL DE LAS ARTES VIVAS





Hola soy Paul Mejía te voy a contar cómo fue mi experiencia en el festival de las artes vivas, junto a la crítica Vivian Martínez, la cual es una persona muy importante dentro de la vida teatral.

Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017

Verdad que te preguntaras como la conocí...? El martes 21 de noviembre fui asignado para esperar su arribo, ella venía desde Cuba que es su punto de origen. Dentro del cronograma la hora de llegada a Loja era 16:30 pero por varios inconvenientes llegó a las 19:00 lo cual para mí fue un poco complicado debido a que tuve que esperar todo ese tiempo; pero bueno se dio lo mejor de uno.

Pero para mí fue algo un poco desconcertante tener que esperarla porque no tenía ni idea de cómo era ella solo sabía que se llamaba Vivian Martínez; yo estaba preocupado porque ingresaban muchas extranjeras y yo me preguntaba: ... quién será…? será tal vez ella….?.


Lo primero que hice fue presentarme:


1. Presentación con ella

La presentación que utilice fue: “buenas noches mi nombre es Paul Mejía yo he sido asignado para ser su acompañante durante las artes vivas, así que cualquier inquietud que tenga estoy dispuesto para ayudarle”, después ella igual se presentó y dijo que se llamaba Vivian Martínez me dijo que estaba contenta de tener un acompañante para ir a las obras, ya que ella no conocía Loja pues era su primera vez en este festival de las artes vivas que se realiza en nuestra ciudad castellana; después de esto ella me dijo que por favor la espere para ir luego a una obra que empezaba a las 19h30.

2. Las obras


Por lo general las obras que se realizaron fueron en los teatros: Benjamín Carrión, el teatro Bolívar, la Casona, el teatro Loja y el teatro Alfredo Mora Reyes a los cuales asistimos con Vivian en diferentes horarios, ella seleccionó las obras a las que asistimos, con ella además de ver aprendía porque ella daba su opinión de como estuvo la obra, que tal le pareció, y que les hace falta para mejorar cada obra que se presentaba.

Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017




Al igual que le acompañaba a las obras también lo hacía para almorzar y a la hora de la cena, la cual se realizaba tipo 22:00 y yo me desocupaba más o menos a las 23:30. Por tal motivo llegaba agotado a casa; pero lleno de conocimientos aprendidos por Vivian, lo único en lo que no le acompañaba era en el desayuno ya que con ella quedábamos a las 10:00 am en el hotel para salir a diferentes eventos que ella tenía que asistir.

Autor: Paúl Mejia, Noviembre 2017
    

Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017













3. Conocer Loja

En los tiempos libres le invitaba a conocer Loja, bueno en si el centro de ciudad, tuve la oportunidad de platicar con ella de varios temas; por ejemplo ella me contó que Loja le parecía una bonita ciudad, que le ha gustado mucho la experiencia de venir a conocer ya que ella solo conocía Quito y Manta. También pude conocer un poco más de su cultura y su país, me comento de la situación actual que está un poco mal por muchos fenómenos naturales que se han dado en Cuba.

Mientras conversábamos pudimos observar y disfrutar de todos los eventos que se suscitaban en diferentes calles de la ciudad.


Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017





 
Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017










Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017
       


Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017




Autor: Paúl Mejía, Noviembre 2017










Vivian se sentía cansada pues a ella le afectaba la altura en sus primeros días., por esta razón ella me invito a tomar un helado mientras esperábamos la obra que se iba a desarrollar en la plaza de san Sebastián.

…..Algo curioso es que a Vivian le encanto el aroma y el sabor del café de Loja.

Luego de terminar el festival de artes vivas tuve la suerte de despedirme con Vivian ya que ella se regresaba un día después de que terminara este evento, al mismo tiempo fue algo triste para mí porque con ella compartí todo el festival, ella me enseño lo que era el teatro, el arte y lo que se significaba para ella. Lo bueno es que me dijo que volvería el próximo año y que si hay la oportunidad volveremos a compartir de las artes vivas como lo hicimos en este 2017.


                          

lunes, 15 de enero de 2018

PARTICPACION EN EL SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS LOJA 2017

PARTICIPACIÓN[EN LA INAUGURACIÓN SEGUNDO FESTIVAL DE ARTES VIVAS LOJA 2017
TEATRO BENJAMIN CARRION MORA, PRESIDENTE DE LA REP DEL ECUADOR LIC. LENIN MORENO, BRIGADA DE PROTOCOLO GTMA-UIDE, 
NOVIEMBRE 2017
FUENTE. TYRONE MORILLO MACAS 
Es grato compartir una experiencia más en la inauguración del festival de Artes Vivas Loja en la que fuimos parte de la logística y organización en el Teatro Benjamín Carrión Mora para el primer día del festival valga la redundancia era un día muy importante y ajetreado preparar el traje, asistir a reunión previa al evento estar atentos al horario que se estableció para que todo se vaya desarrollando como se planeó entonces empezó y vaya teníamos cientos de personas alrededor, prensa, seguridad presidencial, autoridades de suma importancia, artistas era algo genial , de manera personal fue muy grato haber participado en este acontecimiento ya que estuve en el equipo de protocolo que se encargó de recibir al presidente de la republica Lic. Lenin Moreno quien al final del mismo nos compartió sus palabras de agradecimiento y recalco la importancia de que se continúe con el trabajo por tan importante festival de nuestro Loja, además  se tomó fotografías para la prensa y diferentes medios con los integrantes de la brigada de protocolo y otras  autoridades esto sin duda marca un antes y después porque ganas más personalmente y tiene nuevas perspectivas respecto a lo que se está haciendo.
TEATRO BENJAMIN CARRION MORA, BRIGADA DE PROTOCOLO GTMA-UIDE, 
NOVIEMBRE 2017
FUENTE. TYRONE MORILLO MACAS 
                                    


MI EXPERIENCIA DURANTE EL FESTIVAL DE ARTES VIVAS LOJA 2017 FIAVL
Participe durante todo el Festival de Artes Vivas en el Teatro Bolívar, fui parte de la logística y organización de los asistentes VIP durante las obras que se llevaron  a cabo en el teatro. La programación se realizó de manera idónea aunque  hubieron  ciertos inconvenientes en el momento de ubicar a  los  asistentes, lo bueno fue que esto  se resolvió permitiendo cumplir con nuestro trabajo de manera exitosa durante cada una de  las obras sin duda eran largas jornadas porque siempre estamos previos al evento a presentar y nos encargamos de varias funciones para lo cual coordinamos todo el grupo.




TEATRO BOLIVAR, BRIGADA DE PROTOCOLO GTMA-UIDE, NOVIEMBRE 2017
FUENTE. TYRONE MORILLO MACAS 



TEATRO BOLIVAR, DON PINGUE, TYRONE MORILLO, JOSE TORRES
NOVIEMBRE DEL 20217
FUENTE. TYRONE MORILLO MACAS 
                                      

jueves, 11 de enero de 2018

APRENDIENDO ALGO DIFERENTE #FIAV

En el segundo Festival de artes vivas, compartimos experiencias nuevas al conocer personas de culturas y nacionalidades diferentes, apoyando en diferentes talleres,  de tal manera fuimos parte  de las artes vivas 2017

-Jenniffer:
Mi trabajo empezó cuando me encontré con los talleristas en el hotel Grand Victoria para luego dirigirnos al lugar en donde se iba a dictar el taller, debo admitir que estuve un poco nerviosa el primer día.

                                           Fuente: Jenniffer Torres,2017.
La experiencia de compartir varios días con el brasileño André Luiz fue muy agradable, ya que es una persona muy amigable y carismática el mismo se desempeña como director de cine y actor en su país.
A lo largo del día pude conversar un poco más con él, me comentó que ha viajado por muchos lugares del mundo,  y que Ecuador le había encantado, era la primera vez que visitaba Loja y realmente estaba fascinado con nuestra ciudad, me manifestó que encontró calidad de gente y lo habían hecho sentir como en casa. 
Fuente: Jenniffer Torres,2017.
También  pude conocer las diferentes técnicas que utilizan los actores para realizar una escena, y a la vez técnicas de marquetería y artes escénicas.
Fuente: Jenniffer Torres,2017.
Me pareció increíble la forma de trabajar y hacer sacar lo mejor de sus alumnos y la mayoría de ellos eran estudiantes de la Universidad Central del Azuay, son chicos muy inteligentes y creativos, sinceramente se notó su amor por el arte y disfrutaban de cada cosa que realizaban en el taller.

-Noemí:
Mi experiencia en el segundo festival de artes vivas fue muy gratificante ya que aprendí acerca de nuevos estilos de arte como son la danza, teatro, y  yoga dictados por personas calificadas y con extensa experiencia, en estos eventos me desempeñé de personal de apoyo en donde  mi función consistía en facilitar y cubrir las necesidades de los talleristas.

                                                   Fuente: Noemí López, 2017.
Mi labor comenzaba a las 8:30 am,  tuve que recoger del hotel Howard Jhonson al señor Manuel Rubio y su esposa de nacionalidad peruana, posteriormente nos dirigimos hacia la Casa de la Cultura en donde en su trayecto me impartían sus conocimientos en cuanto al arte y yo les proporcionaba toda la información de la ciudad y sus lugares turísticos resaltando su gastronomía, su parte colonial, el arte, la calidez y cultura de su gente; al ser su primera visita ellos quedaron maravilladas por la aceptación que tuvieron de sus talleres y los conocimientos que pudieron compartir para el crecimiento del arte ecuatoriano.

Fuente; Noemí López, 2017.
Dichos talleres tenían la duración de 5 horas se dictaron ramas del arte como danza contemporánea y conexión con el cuerpo a través de técnicas de yoga, y fueron reforzadas con pequeñas charlas en donde se contaba con la participación de los estudiantes quienes contaban sus experiencias y lo aprendido en el taller. Las clases se realizaban de manera activa y dinámica teniendo cortos momentos de diversión a través de dramatizaciones realizadas por los estudiantes para amenizar la clase. 


Fuente: Noemí López, 2017.
Los talleres tuvieron una  duración de tres días iniciando el día 24 de noviembre y culminando el domingo 26 de noviembre con una pequeña clausura y entrega de certificados.
Esta experiencia fue muy alentadora para mí porque pude aprender técnicas de yoga, danza y teatro y compartir conocimientos acerca del turismo y de los principales atractivos de la ciudad, lo cual fue muy gratificante para mí por cuanto pude aplicar lo aprendido en la carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente
Fuente: Noemí López, 2017.
Podemos decir que al compartir con estos artistas de diferentes lugares del mundo fue una experiencia enriquecedora e inolvidable a través de los mismos pudimos aprender un poco de su trabajo y conocerlos como personas, ya que  creemos que estos talleres cumplieron con los expectativas de quienes fuimos parte, especialmente de sus alumnos que la mayoría eran chicos de otra ciudad e interesados sobre el arte, danza y teatro ayudándolos así para su vida pre-profesional.
Realmente la experiencia que vivimos no la cambiaríamos por nada y nos encantaría  repetirla ya que formar parte del II Festival de Artes Vivas Loja es una gran oportunidad de poner en práctica lo aprendido en clase, en la cual tenemos que tomar decisiones convenientes por nosotros mismos y asi poder solucionar algún problema que amerite y a la vez nos ayudo a interactuar y conocer personas de diferentes culturas y lugares de varios países y como estudiantes para nuestra vida profesional

martes, 9 de enero de 2018

Experiencias del II Festival de Artes Vivas Loja 2017


Nuestras experiencias iniciaron el día 16 de noviembre de 2017 en el teatro Benjamín Carrión, donde se  realizó  la inauguración del II FIAVL, tuvimos la oportunidad de compartir un instante con  el presidente de la República, asistieron muchas personas que desempeñan cargos importantes a nivel de la ciudad de Loja, y del país.  Algo que nos llamó la atención ese día fue la presencia de unos personajes españoles los cuales interactuaron  con el público antes y después de espectáculo.
https://scontent.fatf1-1.fna.fbcdn.net/v/t35.0-12/25371275_1720395194691487_48440257_o.jpg?oh=4f7ed8fd67939017eb6c90918b1c2927&oe=5A3506BD
Fuente: Alison, Noviembre 2017.
En este día Dayanna tuvo la oportunidad de acompañar e interactuar con los embajadores de Venezuela y Suecia, además, se evidenció como el teatro ocupó su capacidad máxima, identificando que este año hubo una masiva presencia de espectadores.
Luego del día de inauguración:  
https://scontent.fatf1-1.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/25360089_1720381568026183_157806945_n.jpg?oh=78fff7219de3c526872f7a3a3d1d86e6&oe=5A3509E7
Fuente: Cecibel y Dayanna, Noviembre 2017.
En los posteriores días, realizamos protocolo en la Casona Universitaria, ayudando a distribuir a las personas al lugar del espectáculo, brindando una mejor organización dentro de la Casona, también tuvimos la oportunidad de interactuar con los actores de las diferentes obras, los cuales nos permitieron tomar fotos y compartir un momento ameno con ellos.
https://scontent.fatf1-1.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/25359806_1720395198024820_1740912483_n.jpg?oh=a2b4aeaf4dea107212449221fc38aa46&oe=5A33DC82
Fuente: Dayanna y Cecibel, Noviembre 2017.
https://scontent.fatf1-1.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/25360140_1720381068026233_583205238_n.jpg?oh=b7687c4299bf653aff2333c130686b0a&oe=5A342128
Fuente: Cecibel, Dayanna, Noviembre 2017.
Algo curioso que nos pasó, fue que tuvimos una mala experiencia (por el trato recibido)…. de participar en la obra de una actriz cubana, la cual fue muy demasiado exigente o extravagante  antes de su presentación, creando contratiempos e inconvenientes fuera de la Casona, lo cual provocó que sea  muy difícil calmar al público que esperó alrededor de una hora para ver la obra. Una de las exigencias fue, el no ingreso a los sanitarios, además, no permitió el uso de celulares, ni el ingreso de la prensa, por lo cual fue imposible grabar o tomar una foto de la presentación.
Otra de las  obras a las que pudimos asistir fue,  la del mimo más famoso del mundo “ Karkocha”, que es de origen chileno, el cual tuvo gran acogida por parte del público lojano, esta obra fue muy interactiva, sus dos funciones fueron un gran éxito, ya que mucha gente salió satisfecha por la presentación de este mimo.
https://scontent.fatf1-1.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/25359929_1720395234691483_1392486326_n.jpg?oh=dcd7a029c280e1b36cb8348ed02d971e&oe=5A33CDDD
Fuente: Dayanna, Noviembre 2017.
“Funeral para la idea de un hombre” es una obra que trató sobre el machismo que existe en la sociedad, además, contó con la participación de un ecuatoriano, la obra dejó un mensaje positivo para la juventud, ya que a las mujeres no se las debe ver como un objeto sexual.
Fuente: Cecibel, Dayanna, Noviembre 2017.
Ese mismo día se realizaron obras en la Casona Universitaria, la obra fue de unos Franceses, la cual  tuvo mucha acogida por parte del público, ya que era una obra muy atractiva.
Este festival sirvió para que varios turistas tanto locales como internacionales, visiten nuestra ciudad y conozcan más acerca de nuestra cultura y gastronomía, además  ayudará  a  que nuestra ciudad sea referente a nivel nacional e internacional.
También pudimos  participar en la clausura del festival, que se lo realizó en el teatro Benjamín Carrión, la cual a diferencia de la inauguración  no contó mucha acogida del público.
Finalmente, nos gustó mucho la experiencia vivida en el festival, ya que conocimos a muchas personas de otros lugares y sus diferentes culturas, observamos las diferentes obras que se realizaban y así conocer lo que al público le gusta. En el ámbito de formación nos ayuda a saber como actuar cuando se presenta alguna irregularidad dentro de la planificación; además a tratar a las personas con paciencia para que entiendan los procedimientos a seguir en este tipo de actos.
https://scontent.fatf1-1.fna.fbcdn.net/v/t35.0-12/25400715_1720395161358157_2146891021_o.jpg?oh=b28b9fd6f463e15fcd67b082c158895c&oe=5A340117
Fuente: Dayanna y Cecibel, Noviembre 2017.