lunes, 5 de febrero de 2018

COMPAÑERISMO UIDE LOJA GTMA




El día 16 de diciembre nos reunimos los compañeros de la GTMA (Carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente) para realizar el agasajo de Navidad en el que compartimos con todo, una pela de puerco y con juegos muy divertidos, ya que compartimos entre profesores, alumnos de la carrera una muy buena tarde. Estuve desde las 8 de la mañana ayudando a mi compañero Paul para terminar de pelar el puerco y poder comer lo mas pronto posible. Fué una tarde muy amena junto a los compañeros de la carrera.



Fuente: Alfredo Valdivieso , Diciembre 2017

Hola soy Paúl….bueno les contaré acerca de la integración que tuvimos con los compañeros de la carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente, para el agasajo navideño que se la realizo en la finca de uno de nuestros profesores , la cual se dio lugar el día 16 de Diciembre, donde pudimos compartir alegrías y vivir una experiencia inolvidable. Dentro de estas actividad realizamos lo que es una pela de chancho, juegos recreativos entre alumnos y docentes de la carrera, pasando una tarde llena de diversión.
Bueno yo estuve despierto desde las 6 de la mañana al igual que mis compañeros José Torres, Nestor Vivanco y Xavier Hidalgo quienes nos hicimos responsables del chancho que nos tocaba ir a verlo en el camal para luego ir a vilcabamba donde se daba dicha integración.


Fuente: Paúl Mejía , Diciembre 2017


Después de retirar el chancho nos dirigimos a la finca donde colgamos el chanchito para la sacada de cueros. Esto fue algo pesado ya que me tocó desprezar el chancho, por lo que a mis compañeros les tocaba regresar a Loja a verlas a las demás compañeras, tuve la ayuda de un compañero, que estaba pendiente para poner el agua que se necesitaba. Después ya fueron llegando los compañeros y le agradezco a mis colegas Alfredo y Christian quienes fueron los que me echaron una mano con la picada del jamón y de la carne para realizar la rica fritada y los ricos chicharrones, luego de eso como a las 13h00 ya pudimos saborear el sancocho, el cual estuvo muy delicioso.

Bueno esto es lo que pude vivir en ese día de nuestro agasajo, espero algún día se pueda volver a realizar esta integración entre los compañeros y nuestros docentes de la carrera.



Fuente: Paúl Mejía , Diciembre 2017


En el día de nuestra reunión como carrera y amigos en lugar de hacer la cena navideña formal como años anteriores, nuestra directiva propuso encontrarnos todos en el día, en Vilcabamba en la finca de uno de nuestros docentes para preparar entre todos una parrillada y disfrutar entre compañeros, unos estaban cortando la carne otros en cocina en fin todos colaboramos para luego degustar, en la tarde hicimos algunas actividades de recreación en la que como grupo la pasamos super chévere un día muy ameno, de risas, diversión y sobre todo la unión de todos los que conformamos la carrera ya que por horarios diferentes y ciclos diferente no nos vemos a diario, sin duda momentos valiosos y grandes recuerdos.



Fuente: Tyrone Morillo , Diciembre 2017


Hola mi nombre es Nestor Vivanco estudiante de la carrera de gestion turistica y medio ambiente les contare mi experiencia que pude compartir el dia 16 de diciembre 2017 junto a mis compañeros una tarde de mucha diversión y felicidad , todo empezó en el dia levantandonos 6 am , para poder ir a retirar el cerdo que habíamos adquirido en coordinación con la directiva de nuestra carrera , al llegar al sitio nos encargamos de llevarlo a la finca de uno de nuestros profesores en el sector de Vilcabamba , una vez estando ahí nos dirigimos a buscar a la señora que nos iba ayudar a preparar la comida y añadiendo su sazón al gusto , luego empezaron a llegar nuestros compañeros.



Fuente: Nestor Vivanco, 16 Diciembre 2017


De lejos se podía notar lo feliz que se encontraban al llegar y ver todo lo que estaban preparando , con su exquisita fritada que fue preparada al sazón ecuatoriano , también se prepararon juegos para interactuar entre todos nosotros , los juegos que se hicieron fueron el baile de la silla , el baile del tomate en esta actividad participe yo , obteniendo el primer lugar jajaja , tambien realizamos ollas encantadas que son muy conocidas a nivel nacional están llenas de caramelos y galletas , en esta actividad participaron ingenieros y compañeros donde se compartía momentos de angustia y alegría de quien le atina primero , esta actividad se la realizo con el fin de conocernos entre compañeros , y fortalecer lazos de amistad fue algo muy bonito que la verdad fue mi primera reunion despues de varios años.



Fuente: Nestor Vivanco, 16 Diciembre 2017


El día 16 de diciembre la directiva de la GTMA organizó una pela de chancho por motivo navideño, que se llevó a cabo en la finca de uno de nuestros profesores que tan gentilmente nos ayudó para que se de esta actividad, con fines de compañerismo e integración, Fue un día espectacular, simplemente el que no fue se perdió de una actividad sin igual.

Demostrando que la unión hace la fuerza ayudando de diferente manera en la preparación del chancho, también hubieron actividades recreativas donde estuvo presente la integración de docentes y estudiantes pasando una tarde genial.

Sugiero que estas actividades se sigan realizando con más frecuencia ya que esto nos ayuda a fortalecer la unidad y solidaridad dentro de nuestra Carrera.


Fuente: Cecibel Chamba, 16 Diciembre 2017


 Fuente: Cecibel Chamba, 16 Diciembre 2017


El día 16 de de Diciembre se realizó la integración y agasajo por navidad entre los compañeros de la carrera de GTMA, que se lo hizo en Vilcabamba. Ayudamos a los chicos a la pela del chancho y con los demás ingredientes que se necesitaba para los platos. También realizamos juegos muy divertidos, como las ollas encantadas, el baile del tomate, juego de las sillas donde participaron estudiantes e ingenieros de la carrera. Fue una linda tarde que nos ayudó a integrarnos más como compañeros.



FUENTE: Alison Benítez, Diciembre 2017




FUENTE: Alison Benítez, Diciembre 2017

sábado, 3 de febrero de 2018

PROYECTO SIEMBRA UN ÁRBOL EN LOJA Y LUEGO COSECHA AGUA EN PIURA

La experiencia de participar en el proyecto de siempre un árbol en Loja cosecha agua en Piura realmente ha sido muy enriquecedor para nuestra vida pre profesional.

Nuestra aventura comienza desde la invitación que realizó el Sr. Leonidas Tello a nuestra carrera para ser partícipe de este proyecto; el mismo que viene impulsando la iniciativa desde hace mucho tiempo.

Al día siguiente de habernos asignado conjuntamente con nuestro compañero Fernando Beltrán como representantes de la universidad y carrera tuvimos una reunión con él, en la misma nos explicó la estrategia y en qué consiste este proyecto el cual es en el apadrinando de un árbol en Loja se puede obtener agua para la agricultura en Piura-Perú. El apadrinamiento involucra un aporte de cinco dólares anuales y al ahijado (árbol) se le pone una placa con el nombre de su padrino.
Para ello tuvimos que viajar hasta Piura-Perú en donde nos estaba esperando el guía que nos habían asignado para que nos lleve hasta el hotel en donde nos instalamos y nos encontramos y tuvimos una pequeña reunión con el alcalde de Piura y de Loja el Sr. Chato Castillo; el mismo guía nos acompañó durante todo el día en las diferentes actividades que estábamos invitados.
Empezamos con un recorrido por las calles de Piura y la concentración era una plaza de la ciudad en donde dieron a conocer el proyecto a la ciudadanía en general.
El mismo día conjuntamente con el alcalde de nuestra ciudad hicimos presencia y ayudamos en la limpieza del Río Piura campaña en la cual estábamos invitados, realmente fue algo inolvidable ya que, además de llevarnos una buena experiencia para nuestra vida preprofesional, nos llevamos una buena imagen de los piuranos como personas y la buena atención que nos brindaron.
´Fuente: Jenniffer Torres, Mayo 2016

Fuente: Noemi López,   Mayo 2016

Luego de terminar estas actividades estuvimos invitados a un almuerzo con José Luis Melgar y varios de los representantes de iniciativa de la campaña de limpieza del Rio Piura, en el restaurant llamado El Estadio, en el mismo platicamos mas sobre los temas ambientales y turísticos y más de sus experiencias.


Fuente: Jenniffer Torres,   Mayo 2016

Fuente: Noemi López,   Mayo 2016



En la tarde gracias a nuestra guía conocimos Catacaos la cual se encuentra a 12 km de la ciudad de Piura, en la misma, tuvimos la oportunidad de conocer mas de sus costumbres y tradiciones y realizar compras de artesanías ya que este lugar es conocido por la elaboración de filigrana de plata y sombreros de pajas. Y disfrutamos de un poco de su gastronomía. También visitamos el mall de la ciudad de Piura y realizamos algunas compras.
Por la noche tuvimos un inconveniente en cuanto a nuestra estadía ya que teníamos pensado en quedarnos un día mas pero por motivo de clases no pudimos hacerlos así que nos toco viajar en la madrugada hasta la ciudad de Loja. Realmente no queríamos regresarnos antes de tiempo, fue una experiencia inolvidable.

                                                   Fuente: Jenniffer Torres,   Mayo 2016



Fuente: Noemi López,   Mayo 2016