jueves, 20 de diciembre de 2018

Mi primera gira a las Islas Galápagos

Mi primera gira fue en el año 2016, visitamos las islas de Santa Cruz Y San Cristóbal, las islas se encuentran a mil kilómetros de las aguas ecuatorianas, fue un recorrido de algunos días por toda la región insular del Ecuador.  
Donde vivimos experiencias de sol y playa, turismo cultural, la gastronomía, eco turismo y turismo de naturaleza, donde tuvimos la oportunidad de conocer playas que son consideradas de las mejores en Latino américa y el mundo, que se encuentran en estas islas maravillosas.  
En este viaje podemos admirar la flora y la fauna de las islas, cuando llegas a las islas del aire ya podemos admirar las maravillosas vistas que tiene ese hermoso rincón del mundo, además nos permite conocer las especies que habitan en la isla y caminar por las maravillosas playas que rodean a las islas, las cuales son catalogadas como únicas en el mundo, convivir en el habitad natural con las especies de tortugas gigantes de las islas.  


 Fotografía: Alex Chamba, 2016

MI VIAJE AL QUILOTOA



QUILOTOA  

Gianela Ortega Kirby, 2017

En mi segunda gira de la universidad nos tocó conocer la “SIERRA”. 

De todo nuestro recorrido el lugar que más resaltaría de la travesía fue la visita que realizamos a la “Laguna del Quilotoa”, este atractivo se encuentra ubicado en Ecuador a 66 kilómetros del sur de Latacunga, su origen se debe a las violentas erupciones y el colapso del volcán que ocurrió hace 800 años.  

En este lugar soplan fuertes vientos, por lo cual recomendaría ir con una vestimenta adecuada para poder disfrutar sin inconvenientes del atractivo, al observar sus alrededores puedes encontrar una variedad de locales artesanales los cuales te ofrecen y maravillan con la infinidad de artesanías, textiles u objetos fabricados en la localidad para ofrecer un recuerdo de su viaje.  
Gianela Ortega Kirby, 2017
Lo que más me llamo la atención es el agua de esta laguna es lo más extraordinario e irreal que en mi vida he visto, son una mezcla de azul, verde y turquesa lo que al apreciarse con plena luz del sol se vuelve algo hipnotizante 

El viaje a este atractivo vale la pena realizarlo, para así poder apreciar y valorar que somos un país lleno de atractivos maravillosos, los cuales debemos conocer siempre prefiriendo lo nuestro.

Gianela Ortega Kirby, 2017

MI PRIMERA AVENTURA AL ORIENTE ECUATORIANO


Hace tres años realicé mi primera gira al Oriente Ecuatoriano, quedé realmente impactada con la riqueza que posee nuestro país; esta aventura me permitió conocer las costumbres, tradiciones, gastronomía, que poseen nuestras nacionalidades indígenas, probamos la famosa “Chicha de Yuca” la cual tiene un sabor extraño y un procedimiento largo pero interesante.  
  Fotografía: Cristina A. Castillo C. 2015
Compartimos gratos momentos con mis compañeros y docente y aprovechamos al máximo cada sitio visitado.  
Realizábamos caminatas realmente largas, pero valían la pena ya que mientras más alto íbamos más podíamos apreciar la belleza que nos brinda la naturaleza tanto en flora como en fauna.  
                                                               

jueves, 6 de diciembre de 2018

Nuevos editores



Hola, soy Cristina me encanta viajar y conectarme con la naturaleza, con la flora, los paisajes, pero sobretodo con la fauna. Estudio Gestión Turística y Medio Ambiente estoy en 7mo ciclo tengo 21 años de edad. En realidad desde que tengo memoria he viajado a diferentes sitios de mi lindo Ecuador y en cada lugar he tenido mágicas experiencias que me han ayudado a conocer distintas culturas, gastronomía, costumbres y tradiciones únicas; por eso te invito a vivirlas para que logres entenderlas.




Hola, soy Jose Luis me encanta viajar, conocer lugares, estar rodeado de todas las maravillas que nos ofrece nuestro entorno, estoy estudiando Gestión Turística y Medio Ambiente me encuentro cursando el 8vo ciclo tengo 24 años de edad, considero que es muy bonito viajar conocer nuevas culturas, costumbres y modos de vivencia por lo cual les invito a poder salir a conocer nuevos lugares y tomar su tiempo de distracción

Qué tal, soy Alex me gusta mucho la naturaleza y sobre todo los paisajes y su fauna, me gusta mucho observar especies en su estado natural he tenido la suerte de observar especies endémicas, tengo 21 años y he tenido la suerte de conocer la región Costa, región Insular, Sierra y zona 7 de nuestro hermoso Ecuador. Tenemos deliciosa gastronomía y costumbres propias  que enamoran a cualquier viajero que visite nuestro país.




Hola! Soy David, viajero, explorador y buscador de emociones, estudió Turismo y Medio Ambiente.
Adicto a los viajes de aventura y la fotografía, tengo la misión de inspirar tu próximo viaje con historias entretenidas, bellas imágenes, vídeos de viajes y consejos útiles.
¿Quieres acompañarme en mi viaje? No te prometo alcanzar ninguna meta, pero sí disfrutar del trayecto.



Hola soy Anthony me encanta viajar conocer nuevas cosas y disfrutar, estudio turismo y medio ambiente tengo 21 años desde que recuerdo siempre he disfrutado de paisajes llenos de flora y fauna y emociones. Me encanta recordar buenos momentos que he experimentado y he disfrutado, como su gastronomía, folclore, tradiciones, costumbres, etc. las  mismas que hacen que el Ecuador sea un país maravilloso, único e inolvidable. Ecuador con sus 4 regiones únicas en el mundo, te permite disfrutar de los diferentes ecosistemas que existen y resultan en una explosión de flora y fauna única que jamás se ha visto ni se verá a no ser que estés en Ecuador, y como dejar de lado la amabilidad de su gente que hace uno que se sienta como en casa por eso es necesario conocer Ecuador mi maravilloso hogar.



Hola Soy Gina tengo 22 años de edad, estoy en el 9no ciclo de la carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente soy una chica alegre, divertida, me encanta conocer nuevos lugares y llevar conmigo las experiencias vividas pues estoy convencida de que son lo más relevante en un viaje. Me encanta a su vez compartir las experiencias recibidas y que los demás puedan a través de mi saber acerca de un lugar.


Siempre conmovido con la majestuosa naturaleza he tenido la oportunidad de conocer lugares increíbles en Sierra, Costa, Oriente de nuestro país, tengo 28 años estudio Turismo y medio ambiente, siempre dispuesto a conocer y aprender más sobre turismo, flora y fauna en este paraíso natural ECUADOR.   Soy Luis Guillermo.



Holaa! Mi nombre es Gianela tengo 21 años soy estudiante de Gestión Turismo y Medio Ambiente y estoy cursando el 7mo ciclo.
He tenido la oportunidad de viajar mucho desde que soy una niña conociendo cada lugar de nuestro país lo que me ha inspirado y enseñado apreciar la belleza desde diversos puntos de vista, aprendiendo que en detalles muy simples puedes encontrar la esencia de una maravillosa travesía. Soy una amante de los animales considero que es muy importante el saber respetar y valorar la vida de otro ser vivo, demostrando mucho la persona que eres y lo que ofreces en tu vida. Me gusta conocer lugares nuevos, tener vivencias memorables, aprender, apreciar y respetar cada valor identitario que un destino nos puede brindar.

Bienvenidos a mi mundo virtual

Hola mi nombre es Kevin David Estrella Jimenez, tengo 23 años y soy más lojano que el repe.
Soy estudiante de la carrera de Gestión turística y medio ambiente, me apasiona el fútbol y recorrer el mundo..
Voy por la vida cantando alegrías compartiendo buena vibra.



lunes, 5 de febrero de 2018

COMPAÑERISMO UIDE LOJA GTMA




El día 16 de diciembre nos reunimos los compañeros de la GTMA (Carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente) para realizar el agasajo de Navidad en el que compartimos con todo, una pela de puerco y con juegos muy divertidos, ya que compartimos entre profesores, alumnos de la carrera una muy buena tarde. Estuve desde las 8 de la mañana ayudando a mi compañero Paul para terminar de pelar el puerco y poder comer lo mas pronto posible. Fué una tarde muy amena junto a los compañeros de la carrera.



Fuente: Alfredo Valdivieso , Diciembre 2017

Hola soy Paúl….bueno les contaré acerca de la integración que tuvimos con los compañeros de la carrera de Gestión Turística y Medio Ambiente, para el agasajo navideño que se la realizo en la finca de uno de nuestros profesores , la cual se dio lugar el día 16 de Diciembre, donde pudimos compartir alegrías y vivir una experiencia inolvidable. Dentro de estas actividad realizamos lo que es una pela de chancho, juegos recreativos entre alumnos y docentes de la carrera, pasando una tarde llena de diversión.
Bueno yo estuve despierto desde las 6 de la mañana al igual que mis compañeros José Torres, Nestor Vivanco y Xavier Hidalgo quienes nos hicimos responsables del chancho que nos tocaba ir a verlo en el camal para luego ir a vilcabamba donde se daba dicha integración.


Fuente: Paúl Mejía , Diciembre 2017


Después de retirar el chancho nos dirigimos a la finca donde colgamos el chanchito para la sacada de cueros. Esto fue algo pesado ya que me tocó desprezar el chancho, por lo que a mis compañeros les tocaba regresar a Loja a verlas a las demás compañeras, tuve la ayuda de un compañero, que estaba pendiente para poner el agua que se necesitaba. Después ya fueron llegando los compañeros y le agradezco a mis colegas Alfredo y Christian quienes fueron los que me echaron una mano con la picada del jamón y de la carne para realizar la rica fritada y los ricos chicharrones, luego de eso como a las 13h00 ya pudimos saborear el sancocho, el cual estuvo muy delicioso.

Bueno esto es lo que pude vivir en ese día de nuestro agasajo, espero algún día se pueda volver a realizar esta integración entre los compañeros y nuestros docentes de la carrera.



Fuente: Paúl Mejía , Diciembre 2017


En el día de nuestra reunión como carrera y amigos en lugar de hacer la cena navideña formal como años anteriores, nuestra directiva propuso encontrarnos todos en el día, en Vilcabamba en la finca de uno de nuestros docentes para preparar entre todos una parrillada y disfrutar entre compañeros, unos estaban cortando la carne otros en cocina en fin todos colaboramos para luego degustar, en la tarde hicimos algunas actividades de recreación en la que como grupo la pasamos super chévere un día muy ameno, de risas, diversión y sobre todo la unión de todos los que conformamos la carrera ya que por horarios diferentes y ciclos diferente no nos vemos a diario, sin duda momentos valiosos y grandes recuerdos.



Fuente: Tyrone Morillo , Diciembre 2017


Hola mi nombre es Nestor Vivanco estudiante de la carrera de gestion turistica y medio ambiente les contare mi experiencia que pude compartir el dia 16 de diciembre 2017 junto a mis compañeros una tarde de mucha diversión y felicidad , todo empezó en el dia levantandonos 6 am , para poder ir a retirar el cerdo que habíamos adquirido en coordinación con la directiva de nuestra carrera , al llegar al sitio nos encargamos de llevarlo a la finca de uno de nuestros profesores en el sector de Vilcabamba , una vez estando ahí nos dirigimos a buscar a la señora que nos iba ayudar a preparar la comida y añadiendo su sazón al gusto , luego empezaron a llegar nuestros compañeros.



Fuente: Nestor Vivanco, 16 Diciembre 2017


De lejos se podía notar lo feliz que se encontraban al llegar y ver todo lo que estaban preparando , con su exquisita fritada que fue preparada al sazón ecuatoriano , también se prepararon juegos para interactuar entre todos nosotros , los juegos que se hicieron fueron el baile de la silla , el baile del tomate en esta actividad participe yo , obteniendo el primer lugar jajaja , tambien realizamos ollas encantadas que son muy conocidas a nivel nacional están llenas de caramelos y galletas , en esta actividad participaron ingenieros y compañeros donde se compartía momentos de angustia y alegría de quien le atina primero , esta actividad se la realizo con el fin de conocernos entre compañeros , y fortalecer lazos de amistad fue algo muy bonito que la verdad fue mi primera reunion despues de varios años.



Fuente: Nestor Vivanco, 16 Diciembre 2017


El día 16 de diciembre la directiva de la GTMA organizó una pela de chancho por motivo navideño, que se llevó a cabo en la finca de uno de nuestros profesores que tan gentilmente nos ayudó para que se de esta actividad, con fines de compañerismo e integración, Fue un día espectacular, simplemente el que no fue se perdió de una actividad sin igual.

Demostrando que la unión hace la fuerza ayudando de diferente manera en la preparación del chancho, también hubieron actividades recreativas donde estuvo presente la integración de docentes y estudiantes pasando una tarde genial.

Sugiero que estas actividades se sigan realizando con más frecuencia ya que esto nos ayuda a fortalecer la unidad y solidaridad dentro de nuestra Carrera.


Fuente: Cecibel Chamba, 16 Diciembre 2017


 Fuente: Cecibel Chamba, 16 Diciembre 2017


El día 16 de de Diciembre se realizó la integración y agasajo por navidad entre los compañeros de la carrera de GTMA, que se lo hizo en Vilcabamba. Ayudamos a los chicos a la pela del chancho y con los demás ingredientes que se necesitaba para los platos. También realizamos juegos muy divertidos, como las ollas encantadas, el baile del tomate, juego de las sillas donde participaron estudiantes e ingenieros de la carrera. Fue una linda tarde que nos ayudó a integrarnos más como compañeros.



FUENTE: Alison Benítez, Diciembre 2017




FUENTE: Alison Benítez, Diciembre 2017

sábado, 3 de febrero de 2018

PROYECTO SIEMBRA UN ÁRBOL EN LOJA Y LUEGO COSECHA AGUA EN PIURA

La experiencia de participar en el proyecto de siempre un árbol en Loja cosecha agua en Piura realmente ha sido muy enriquecedor para nuestra vida pre profesional.

Nuestra aventura comienza desde la invitación que realizó el Sr. Leonidas Tello a nuestra carrera para ser partícipe de este proyecto; el mismo que viene impulsando la iniciativa desde hace mucho tiempo.

Al día siguiente de habernos asignado conjuntamente con nuestro compañero Fernando Beltrán como representantes de la universidad y carrera tuvimos una reunión con él, en la misma nos explicó la estrategia y en qué consiste este proyecto el cual es en el apadrinando de un árbol en Loja se puede obtener agua para la agricultura en Piura-Perú. El apadrinamiento involucra un aporte de cinco dólares anuales y al ahijado (árbol) se le pone una placa con el nombre de su padrino.
Para ello tuvimos que viajar hasta Piura-Perú en donde nos estaba esperando el guía que nos habían asignado para que nos lleve hasta el hotel en donde nos instalamos y nos encontramos y tuvimos una pequeña reunión con el alcalde de Piura y de Loja el Sr. Chato Castillo; el mismo guía nos acompañó durante todo el día en las diferentes actividades que estábamos invitados.
Empezamos con un recorrido por las calles de Piura y la concentración era una plaza de la ciudad en donde dieron a conocer el proyecto a la ciudadanía en general.
El mismo día conjuntamente con el alcalde de nuestra ciudad hicimos presencia y ayudamos en la limpieza del Río Piura campaña en la cual estábamos invitados, realmente fue algo inolvidable ya que, además de llevarnos una buena experiencia para nuestra vida preprofesional, nos llevamos una buena imagen de los piuranos como personas y la buena atención que nos brindaron.
´Fuente: Jenniffer Torres, Mayo 2016

Fuente: Noemi López,   Mayo 2016

Luego de terminar estas actividades estuvimos invitados a un almuerzo con José Luis Melgar y varios de los representantes de iniciativa de la campaña de limpieza del Rio Piura, en el restaurant llamado El Estadio, en el mismo platicamos mas sobre los temas ambientales y turísticos y más de sus experiencias.


Fuente: Jenniffer Torres,   Mayo 2016

Fuente: Noemi López,   Mayo 2016



En la tarde gracias a nuestra guía conocimos Catacaos la cual se encuentra a 12 km de la ciudad de Piura, en la misma, tuvimos la oportunidad de conocer mas de sus costumbres y tradiciones y realizar compras de artesanías ya que este lugar es conocido por la elaboración de filigrana de plata y sombreros de pajas. Y disfrutamos de un poco de su gastronomía. También visitamos el mall de la ciudad de Piura y realizamos algunas compras.
Por la noche tuvimos un inconveniente en cuanto a nuestra estadía ya que teníamos pensado en quedarnos un día mas pero por motivo de clases no pudimos hacerlos así que nos toco viajar en la madrugada hasta la ciudad de Loja. Realmente no queríamos regresarnos antes de tiempo, fue una experiencia inolvidable.

                                                   Fuente: Jenniffer Torres,   Mayo 2016



Fuente: Noemi López,   Mayo 2016


jueves, 18 de enero de 2018

MI EXPERIENCIA EN LAS ARTES VIVAS

Mi experiencia en las artes vivas 2017 fue muy exitosa me sentí muy satisfecho al dialogar con los artistas nacionales y extranjeros, al mismo tiempo me sentí orgulloso de su segunda edición, la cual impresiono a toda la ciudadanía lojana. Me agrado mucho tener la oportunidad de trabajar en los teatros Benjamín y Bolívar, organizando a las personas para que puedan disfrutar de un espectáculo y unas maravillosas obras presentada por nuestros artistas.
También puedo decir que me lleve un bonito recuerdo recorriendo las calles bolívar y 24 de mayo donde nuestros hermanos lojanos pintaban con tiza y carbón las obras creadas con sus propias manos, y ver el carisma de la gente que con sus  grupos musicales para presentar noches increíbles, donde nos permitían observar, escuchar y cantar junto al son de la música; y como no hablar del teatro callejero que también se robó la noche con sus trucos y sus divertidas expresiones sacándole una sonrisa a los lojanos, teníamos turistas de diferentes países Argentina, Chile, Holanda, Estados Unidos, Brasil.







Fuente: NESTOR VIVANCO




Fuente: NESTOR VIVANCO


Yo como apoyo en las obras de teatro, tuve la oportunidad de observar varias obras, pero una de mis favoritas fue ¡Amores disparatados ¡me encanto porque su trabajo fue de amor y de risas, puso a todo al teatro de buen humor.
Puedo decir que el festival de artes vivas 2017 segunda edición, dejó a todos sorprendidos, y no queda ninguna duda que para el 2018 será aún más grande porque ya está por todo el mundo y saben qué Loja está habitada por personas de gran corazón y muy amables.



Fuente: NESTOR VIVANCO